EL CAÑITO (PARTE I)
“El
Cañito” Era una franja de terreno que recorría el Norte de la ciudad,
desde El Picacho de San Pedro hasta el Palacio de los Hermanos Barbarito, por
donde ahora están las avenidas Miranda y España y donde se hallan el Centro de
Profesionales, el Gimnasio Cubierto 12 de Febrero, El Hotel Trinacria, la
Policlínica Coromoto, la piscina de competencia Trina Omaira, El Museo de la
Cultura Antonio José Torrealba, La Casa de la Cultura, Fundeapure, El terminal
de pasajeros Humberto Hernández y la Urbanización El Cañito, entre otras
importantes edificaciones. San Fernando por su lado Norte era bordeado por El
Cañito, llamado así porque era un pequeño brazo del río Apure, que partía desde
la parte noroccidental de la ciudad; Durante el invierno, El Cañito era bañado
por el Apure y en el verano, con el bajante, comenzaba a secarse. El Cañito fue
durante más de un siglo el lecho de nuestro principal río; allí los barcos a
vapor y a gasoil atracaban por donde hoy se encuentra la papelería Moderna de
la señora Rosa Ramos, diagonal a la desaparecida Farmacia Popular. Toda la zona
desde El Picacho de San Pedro en donde comenzaba El Cañito hasta su
desembocadura en el rio, era cubierta en el invierno por las aguas del Apure.
Entonces en ese sector había aproximadamente veinte casitas, al que los
sanfernandinos convinieron en llamarlo Barrio La Playa. FUENTE: Hugo R. Arana Páez.
![]() |
PUERTO DE LA CASA BARBARITO |
Excelente iniciativa Rafael. me gustan los temas historicos.
ResponderEliminar