NOTI-CRIOLLAS
(DEL
LUNES 18 AL DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016)
**CUMPLEAÑEROS DE ESTA SEMANA:
§
El día 20 de julio de 1943 nació
en Apuresequito, jurisdicción de San Juan de Payara JOSÉ FRANCISCO MONTOYA
PARRA mejor conocido simplemente como
Francisco Montoya ”El Tigre de Payara”, es una de las glorias del folclore
llanero, un jerarca de la Música recia, del pasaje sabanero, extraordinario
contrapunteador y leyenda viviente de la música Venezolana. Entre sus grandes
éxitos se pueden mencionar: “Mi lamento” ;” pajarillo de mi tierra” “El caimán
de boca brava”; “ Apure yo soy tu hijo”; “Apure en un viaje” ; “La tristeza del
corral” ; “Hay un baile en Cunaviche” “Brisas de Achaguas”; “ el coplero sin
rival”; “ El reverdecer de mi verso”; “Síganse parando Firme”; “ Sentimiento
apureño”, “El guiso de las aves” y “Cucarachero araucano”.
§
El 21 de julio de 1990 nació en
San Rafael de Atamaica el joven cantante de nuestra música llanera DAVID
RODRIGUEZ quien además de coplero es todo un Profesional egresado de la
Universidad de los Andes en Merida. David a pesar de ser muy joven ya es
reconocido en diferentes escenarios del país gracias a su gran éxito musical ´La Gota que derramó el vaso´.
§
24 de julio del año 1976 es la
fecha de nacimiento del cantante llanero FERNANDO CORTEZ, acontecimiento
ocurrido en la población apureña de Acahguas. Desde la temprana edad de 8 años
comenzó el trajinar del canto sabanero presentándose en Nuevas Estrellas del
Llano en San Fernando y siguiendo con presentaciones en Guarico, Aragua,
Bolivar, Monagas entre otros, hasta convertirse en todo un señor cantante.
§
También este domingo 24 de julio
estará de cumpleaños la buena amiga NANCY LUGO, Nancy nació en San Fernando es
Educadora Jubilada aunque se mantiene en esta actividad ahora a nivel Superior
dando clases en la Universidad Simón Rodriguez en Biruaca así como en la UBV
San Fernando, también es mi compañera de Promoción como Licenciada en
Comunicación Social y nuestra compañera de labores en la emisora Soberana 98.3
FM de San Fernando.
§
A todos los cumpleañeros nuestras
sinceras palabras de felicitación, que cumplan muchísimos años más y que sigan
los éxitos porque Pa’lante es pa’llá!!!!
** ASI HABLAMOS LOS LLANEROS:
§ ABREVADERO: bebedero de los animales
§ AGUADO: caño o laguna que tiene abundante agua
§ AHORCADA: operación para amansar el ganado
§ AHORCAR: someter a la res a la ahorcada
§ AJILA: término utilizado para designar la frecuencia con la que los
peces pican el anzuelo. También se utiliza para designar la dirección en que
las reses o los caballos van caminando unos detrás de otros, van ajilados
** UN POQUITO DE HISTORIA:
24 de Julio de 1783: Natalicio
de Simón Bolívar
Simón Bolívar
nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre sedas, cojines de
terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de Holanda. Era el 24
de julio de 1783.
Fue bautizado el
30 de julio en la Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez y
Aristeigueta. Era hijo del Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (La Victoria,
Aragua, 1726) y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco (Caracas,
1759).
Bolívar tuvo
esclarecidos maestros como Andrés Bello, el Padre Andújar, José María Pelgrón,
entre otros., pero quien mayor influencia ejerció sobre su formación fue Simón
Rodríguez.
A los 14 años
ingresó al Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua.
Un año más tarde se graduaba de subteniente, con la calificación de
sobresaliente en aplicación.
El 19 de enero
de 1799 viaja a Madrid, donde estaba su tío Esteban. Allí conoció a María
Teresa del Toro y Alaiza con quien casó el 26 de mayo de 1802. Inmediatamente
después de la boda viajaron a Venezuela. A escasos ocho meses de vida conyugal,
María Teresa muere en Caracas el 22 de enero de 1803.
Viaja nuevamente
a Europa. Se divierte y aprende. Es mucho lo que el joven Bolívar estudia. De
Madrid pasa a París, donde se encuentra con su antiguo maestro Don Simón
Rodríguez. La huella imborrable de su paso por Europa fue la coronación de
Napoleón como Emperador.
El 15 de agosto
de 1805, en compañía de Simón Rodríguez y de Fernando Toro, en el Monte Sacro
formula aquel sublime juramento que cumplió al pie de la letra: juro delante de
usted, juro por el Dios de mis padres; juro por ellos, juro por mi honor, y
juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta
que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español.
** FLORA Y FAUNA
LLANERA
§ El Estado Apure está simbolizado, en la flora venezolana, por uno de
los árboles más bellos, frondosos y resistentes del país: EL MERECURE. Este extraordinario árbol, de frutos comestibles, es
un desconocido fuera de la zona llanera, pero no por eso deja de ser uno de nuestros
árboles más apreciados como árbol de sombra en el llano venezolano y en el
ornato de plazas, parques y avenidas grandes de los centros urbanos. Aunque el
nombre de Merecure está ampliamente generalizado en el país, a veces se le
denomina también con los vocablos de Querebere y Fruta larga.
§
Uno de los animales más comunes es
EL CHIGÜIRE, capibara o carpincho
(Hydrochoerus hydrochaeris), el roedor viviente más grande del mundo. Es un
animal vegetariano, de hábitos terrestres y semiacuáticos, diurno y nocturno,
que se agrupa en manadas numerosas para alimentarse en los pastizales cercanos
al agua, elemento al cual vive siempre asociado. El chigüire se caracteriza por
tener una cabeza ancha con rostro largo y muy elevado, de forma ligeramente cuadrada,
y como todo animal que lleva un estilo de vida parcialmente acuático, tiene la
nariz, los ojos y orejas en la parte superior de la cabeza.
MIS AMIGOS Será hasta la próxima
SEMANA; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 6:00
a 8:00 pm por SOBERANA 98.3 FM de San Fernando de Apure en
su programa “CRIOLLÍSIMAS”; Para comentarios, información o críticas
constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com
/// Por Twitter @RAFITOAPURE
y Facebook. Rafael Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario