lunes, 1 de agosto de 2016

NOTI-CRIOLLAS (DEL LUNES 01 AL DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016)


NOTI-CRIOLLAS

(DEL LUNES 01 AL DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016)

**CUMPLEAÑEROS DE ESTA SEMANA:

§  El 03 de agosto de 1977 es la fecha de nacimiento en San Fernando de Apure, estado Apure de LUIS CASTILLO conocido por todos en el medio artístico como HENRY TROVA, es cantante de música llanera y Profesor de Canto en universidad UNEFA San Fernando. Además de ejecutante de algunos instrumentos musicales Henry estudió canto por lo que es un Tenor, fue alumno del Maestro Manuel Marín, que incursiona en la Música Venezolana Tradicional, pero también canta música mejicana, lirica, romántica y la Llanera ofreciendo una excelente calidad vocal, Letras y una magnifica entrega en escena en cada una de sus presentaciones.




§  El día 04 de agosto del año 1953 nació en el Campo “Los Guatacaros”, Santa María de Ipire, estado Guárico el reconocido cantautor de nuestra música llanera REINALDO ARMAS ENGUAIMA ´El Cardenal Sabanero´. Sus padres fueron Nicasio Armas Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, es el hijo menor, y tiene 4 hermanos. Escribió su primera canción "Mi primer amor" a los 12 años. En 1975, consigue su primer contrato discográfico con la empresa DIVESA para grabar su primer álbum LP titulado "Yo también quiero cantar" con el apoyo de Rafael Martínez Arteaga "El Cazador Novato", teniendo éxito en Venezuela y Colombia. Ha escrito 460 canciones y grabado 32 álbumes, considerándosele como uno de los cantautores más destacados de música típica llanera venezolana. Armas ha sido galardonado con el Premio Grammy Latino, el cual recibió en el año 2013 por el álbum El Caballo de Oro, convirtiéndose así en el segundo cantautor de música llanera en obtenerlo.



§  El 05 de agosto del año 1959 vino al mundo en la población de San Francisco de Macaira jurisdicción de Altagracia de Orituco, Municipio Monagas estado Guárico, ROGER BENCOMO conocido artísticamente como ROGELIO ORTIZ ´El Caballero del Canto Nacional´. Es hijo de Máximo Bencomo y Maria Ramírez de Bencomo .Padres muy humildes y trabajadores del campo ambos Guariqueños tiene 12 hermanos. En el año 82 prepara una maqueta con dos canciones con la ayuda de Trino Bandres y conoce a Luis Lozada el Cubiro en el sello Discomoda con los cuales firma su primer contrato disquero en este mismo año su padrino artístico Simón Díaz lo bautiza como Rogelio Oriz y lanzan su primer disco en el año 83 titulado Para una mujer Bonita. En el año 91 gana el primer festival internacional de la canción llanera celebrado en Villavicencio departamento del Meta Colombia con el tema Soledad. Hasta ahora a grabado más de trescientas cuarenta canciones en 26 trabajos discográficos. Y a alternado con artistas internacionales como: Juan Gabriel, Rocio Durcal, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Gilberto Santa Rosa, José Feliciano, entre otros.




§  ANTONIA MARRERO “La  Propia  Juanita”, nace en Las Mercedes del Llano Estado Guárico, un 05 de Agosto y actualmente está residenciada en Cagua, estado Aragua. Desde muy pequeña tuvo contacto directo con llanuras, esteros y sabanas, las cuales fueron fuente de inspiración  para  muchos  éxitos que en un futuro le abrirían las puertas del éxito.   Se  considera  mujer  recia,  romántica,  madre  y   amiga, son unas  de sus cualidades que acompañan a esta cantante llanera de pura cepa.  Su  objetivo  principal  es  darse  a conocer por su humildad  y  las  ganas  de  realzar  nuestro gentilicio de su querida  Venezuela. Antonia  cuenta con 5 Producciones  Discográficas en su Carrera: 1. “Recia  y  Romántica”.- 2. “Como Quisiera”.- 3. “Vuelve la Morena”.- 4. “Yo soy  la  propia Juanita”.- 5.  “Oigan  mi  Golpe  Tramao”.-


§  A nuestros dos cumpleañeros de esta semana lleguen nuestras sinceras palabras de felicitación, que cumplan muchísimos años más y que sigan los éxitos porque Pa’lante es pa’llá!!!!


** ASI HABLAMOS LOS LLANEROS:

§  APALEAR: revolver las aguas azotándolas
§  APARTE: clasificar y separar el ganado para destinarlo a diferentes usos. Sacar algunos animales del rebaño para dejarlos en el sitio o llevarlos al corral de trabajo
§  APERSOGAR: amarrar con una soga por el pescuezo dos animales muy juntos. Enyugar
§  APOYAR: llenarse de leche la ubre de la vaca
§  ARCIAL: palo con gaza de cuero que se utiliza para naricear a las bestias

** UN POQUITO DE HISTORIA:

03 de Agosto de1498: Colón llega a Venezuela

§  Con tres carabelas, Castilla, Correo y Vachina, descubre Cristóbal Colón el 3 de agosto de 1498 la tierra firme venezolana, por la costa de Paria, a la que llamó «Tierra de Gracia». Era jueves. El río Orinoco se le asomó en su hermosa plenitud al deslumbrado Almirante. En su diario escribió que había sentido aquel inmenso mar de agua dulce “…con un rugir muy grande…que hoy en día tengo miedo en el cuerpo…” Hay fechas encontradas en cuanto a este acontecimiento, ya que está casi demostrado que Colón llegó a las costas de Venezuela en 1494 y no en 1498, pero él mismo ocultó este descubrimiento.



03 de Agosto: Día de la Bandera de Venezuela

§  El 12 de marzo de 1806 flameó por primera vez la bandera que, con algunas modificaciones, habría de adoptar Venezuela. Este hecho memorable no ocurrió en aguas venezolanas, sino en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, Francisco de Miranda.
§  El Día de la Bandera se celebra el 3 de agosto como fiesta nacional en Venezuela, siendo oficializado en el 2006 en conmemoración del primer izado de la bandera propuesta por el General Francisco Miranda en suelo venezolano. Miranda fue, en verdad, algo más que un Precursor. Alfonso Rumazo González lo califica de Protolíder, es decir, el primer líder de nuestra independencia. En efecto, mucho antes de que Bolívar naciera, mucho antes de las insurrecciones de Chirino y de Gual y España, ya Miranda luchaba por la libertad.



04 de Agosto de 1937: Creación de la Guardia Nacional

§  El 4 de agosto de 1937, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, se crea la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria. Nace, en su primer intento, para servir de custodia a los miembros de nuestro primer Congreso de 1811. Posteriormente, en Angostura, el general Carlos Soublette decreta en 1821 la creación de una Guardia Nacional, pero su duración fue efímera. Hoy en día son las Fuerzas Armadas de Cooperación y su lema es «El Honor es su divisa»



06 de Agosto de 1813: Entrada triunfal de Bolívar en Caracas

§  El 6 de agosto de 1813 entra Simón Bolívar triunfalmente en Caracas, coronando con el éxito la Campaña Admirable. Había salido de Cúcuta el 14 de mayo.

§  Según sus propias palabras su llegada la describe así: A mí adorada ciudad natal llegué el día 6 de agosto. Tenía yo 30 años. Y ya todo el pueblo sabía que mi ejército había venido venciendo de población en población. Los realistas de Caracas, encargados del Poder Civil y Militar abandonan la ciudad precipitadamente y se esconden en La Guaira. Luego, en 14 barcos se van hacia Curazao.

§  Precisamente la Gaceta de Caracas, que había sido el primer periódico de Venezuela, decía en la edición del 26: “Que se considere al héroe caraqueño en medio de un concurso de más de treinta mil almas recibiendo los honores sinceros de todo un pueblo a quien acaba de liberar, manifestados por la más tierna sensibilidad, y expresados por las aclamaciones repetidas de: viva nuestro Libertador, viva la Nueva Granada, viva el Libertador de Venezuela”.




** FLORA Y FAUNA LLANERA:

EL MONO ARAGUATO

§  Los araguatos están provistos de un largo y relativamente suave pelaje pardo rojizo, con largas y fuertes colas prensiles y gargantas abultadas, y se mueven lentamente sobre el dosel de los bosques de galería. Su alimentación está basada principalmente de hojas y frutas. Son comunes y fáciles de ver en muchos sitios, aunque lo más seguro es que solo los escuche en la distancia. Los machos emiten un fuerte aullido que consiste de un alto y sonoro ronquido que disminuye progresivamente hacia un tono más grave, manteniéndolo así por largo tiempo, en forma sostenida.



EL ALCORNOQUE

§  Quercus suber (Alcornoque mediterráneo), es un árbol de porte medio, de hoja perenne, originario de Europa y del norte de África. Muy extendido antrópicamente por la explotación de su corteza de la que se obtiene el corcho.

§  Sus hojas tienen de 4 a 7 cm de longitud, pueden ser lobuladas o aserradas, de color verde oscuro en el haz y más claras por el envés. Sus bellotas son de 2 a 3 cm de longitud. Tiene una corteza gruesa y rugosa. Con el tiempo la corteza llega a tener un grosor considerable.

§  El Alcornoque criollo es un componente de los chaparrales y ha servido de inspiración a copleros y poetas y de su nombre derivan fitónimos como Alcornocal, muy nombrado en la porfía de Florentino y El Diablo: "Zamuros de La Barrosa, del Alcornocal del Frío"    "Zamuros de La Barrosa del Alcornocal de abajo". En Venezuela se consigue en mayor cantidad en el estado Bolivar, en el estado Apure se consigue en las sabanas de Cunaviche, municipio Pedro Camejo.



** LO QUE NOS GUSTA EN LA MESA:

Pastel de Morrocoy:

§  El Morrocoy Sabanero pertenece a la especie reptiles, orden Quelonios y género Testudos. Externamente están cubiertos por una coraza protectora que consta de un caparazón dorsal o carapacho, llamado espaldar y un plastrón ventral o placa del pecho denominado peto. El macho presenta una concavidad en el peto y el espaldar acinturado, mientras que la hembra es plana.

§  Modo de preparación del Pastel de Morrocoy: Se mata y se le saca el carapacho al morrocoy, se sancocha y se le quita la piel se arriba como una especie de cuerito, y se desmenuza el morrocoy muy bien, las partes del segundo cuero que no se pueden desmenuzar se pican con un cuchillo de forma muy menuda.

§  Se pican todos aliños que usted acostumbre usar y se ponen a freír con aceite. Posteriormente se le añade el morrocoy desmenuzado, se guisa muy bien; las alcaparras se le agregan cuando ya va a estar listo. Se sancochan las papas. Las cebollas se pican en ruedas. Tomas suficiente clara de huevo se baten a punto de suspiro y posteriormente le agregas las yemas, se le coloca sal al gusto y un punto de harina para espesarla (sin embargo la harina es opcional). Tomar una bandeja tipo tortera, ó el mismo carapacho del Morrocoy y vas alternando como si fuera un pasticho, primero con huevo, papas, guiso, aceitunas, pasitas, plátano, guiso, huevo, etc. Luego se van colocando tantas capas como sea posible, hasta terminar con todos los ingredientes. Llevar al horno por 30 minutos aproximadamente o hasta que esté listo.



MIS AMIGOS Será hasta la próxima SEMANA; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 pm por SOBERANA 98.3 FM en su programa CRIOLLÍSIMAS; Para comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com /// Por Twitter @RAFITOAPURE y Facebook. Rafael Hernández.



No hay comentarios:

Publicar un comentario