NOTI-CRIOLLAS
(DEL
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE AL DOMINGO 02 DE OCTUBRE DE 2016)
**CUMPLEAÑEROS DE ESTA SEMANA:
§
26 de septiembre de 1994, ese día
nació en Mariara Ciudad del estado Carabobo,
la joven cantante de música llanera VANESA MENDOZA "La Mensajera del
Folklore"
§
El 28 de septiembre del año 1937
nació en Tumeremo, estado Bolívar, Berenice Mercedes Perroni Huggins, cantante
de nuestra música llanera conocida artísticamente como ESTELITA DEL LLANO. Con
más de 40 años de vida artística ESTELITA se ha presentado en países como
Colombia, México, Estados Unidos entre otros; y ha incursionado como actriz en
varias telenovelas.
§
El día 29 de septiembre del año
1969 nació en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas, el cantor de corte
nacionalista JORGE BALOA ARVELO.
§
El 01 de octubre del año 1976 es
la fecha de nacimiento del Músico, Poeta, Compositor y Arreglista sanfernandino
Joel Manases Luna Pérez, conocido simplemente como JOEL LUNA.
A nuestros cumpleañeros de esta semana lleguen nuestras sinceras
palabras de felicitación, que cumplan muchísimos años más y que sigan los
éxitos porque Pa’lante es pa’llá!!!!
** ASI HABLAMOS LOS LLANEROS:
§ CACHAL: lugar despoblado y escondido
§ CACHALERO: se llama a la res salvaje que se ha criado sin el contacto
con el hombre
§ CACHALES: lugares despoblados, escondidos
§ CACHAPIAR: alterar la marca original del ganado
§ CACHAZO: cornada
§ CACHETEAR: sobre marcar el ganado con fines fraudulentos
** UN POQUITO DE HISTORIA:
30 de
Septiembre de 1813: Muerte de Atanasio Girardot
El 30 de
septiembre de 1813 Monteverde cae en la trampa que le armó Bolívar, al retirar
éste las tropas que tenían sitiado al jefe realista en Puerto Cabello.
Monteverde se abrió hacia la montaña, y ya en la altura de Bárbula, donde situó
500 hombres, fue atacado por tres columnas patriotas mandadas respectivamente
por Atanasio Girardot, Rafael Urdaneta y Luciano D’Elhuyar, causando verdadero
estrago a las huestes españolas. Sin embargo, éste fue un día fatal para la
República, por la muerte de Girardot, justamente cuando éste clavaba la bandera
en la altura de Bárbula. Atanasio Girardot nació en Medellín, Colombia en el
año de 1791 y muere el cerro de Bárbula el 30 de septiembre de 1813. Se
incorporó a la lucha independentista en su región natal y se distinguió en la
liberación de Popayán al vencer al realista Tacón. Girardot se unió a Bolívar
en la Campaña Admirable y combatió con honor y gallardía en Trujillo, Mérida y
Caracas. El corazón del mártir granadino, para el que Simón Bolívar decretó
honores especiales, fue colocado en una urna y enterrado en Caracas en medio de
la expectación y reverencia del pueblo. El Libertador designó con el nombre del
héroe el batallón en que éste había servido.
** FLORA Y FAUNA LLANERA
**LA PALMA LLANERA:
Copernicia
tectorum es muy común en los Llanos de Colombia y Venezuela. Se desarrolla bien
en los Llanos centrales venezolanos en áreas con un clima de sabana, a veces
con una época de sequía más larga de lo normal, es decir, de algo más de seis
meses. Por lo general, no pierde sus hojas secas, las cuales penden libremente
al lado del tronco, característica que identifica a este tipo de palmera. La
Palma Llanera, llamada también palma de abanico, redonda o palma de cobija, da
la expresión característica al paisaje. En algunas zonas del Estado Guárico,
como Camaguán y en algunas zonas del Arauca apureño forma verdaderos bosques. Además
de embellecer el paisaje, esta palma proporciona material para diferentes usos
de los habitantes de la región: sus troncos sirven para postes, las hojas
tiernas se emplean en la confección de sombreros y las hojas adultas se
utilizan para techar viviendas y caneyes.
EL ZAMURO
Zamuro (Coragyps
atratus), Tambien llamado “Carroñero Común”, “Gallinazo”, “Gallote”, “Golero”,
“Jote de Cabeza Negra”, “Jote Negro”, “Zopilote” y “Zopilote Negro”, es de
carácter sociable con su especie, se le ve comiendo en grupos, aunque a veces
surgen riñas sangrientas. Acostumbran tomar el sol en grupos con las alas
abiertas. Mide entre 56 y 68 cm y puede pesar hasta 1.6 Kg. Habita en lugares de poca vegetación; así
como en los márgenes de los bosques, la orilla de los ríos y del mar, también
en las zonas urbanas y poblaciones, donde se le ve en los basureros. Esta ave
cría una vez por año en colonias de su propia especie. Anida dentro de las
cavidades en los árboles, desde la base hasta el tope de los árboles, o en el suelo, entre la maleza. La nidada
consiste de dos huevos color gris verdoso. La incubación es efectuada por los
dos padres y toma de 38 a 48 días. Ambos padres alimentan y cuidan a los
pichones hasta que éstos se valen por sí mismos (de diez a doce semanas). Su
longevidad en cautiverio es de unos treinta años. En la vida natural pocos
llegan a sobrevivir más de cinco años. Se alimenta a base de carroña, pero
también se come la masa de los cocos y las semillas de las palmas, o pichones o
huevos que encuentre desprotegidos. FUENTE.- Damisela.org
** LO QUE NOS GUSTA EN LA MESA:
Gofio:
Los gofios son
dulces elaborados a base de maíz seco que se preparan tomando 2 kg de maíz
seco, tostados en un caldero hasta tomar una coloración dorada, se deja enfriar
y luego se muele. Una vez convertido en harina se coloca una panela de papelón
a derretir en un poco de agua a fuego moderado. Una vez disuelto el papelón se
le agrega lentamente la harina de maíz, removiendo constantemente hasta que la
mezcla sea consistente. Posteriormente la masa se extiende en una tabla o batea
de madera enharinada y por último se corta en cuadrados similares a las
tabletas. El gofio de maíz es valorado en la comunidad por ser una golosina muy
nutritiva, de la que se dice, proporciona fuerza y vitalidad a quien lo
consume. (Fuente - Tomado de los Cuaderno
del IPC, Barinas y Apure)
MIS
AMIGOS Será hasta la próxima SEMANA; Recuerden que nos
oímos de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 pm por SOBERANA 98.3 FM en su programa “CRIOLLÍSIMAS”; Para
comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com
/// Por Twitter @RAFITOAPURE
y Facebook. Rafael Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario