NOTI-CRIOLLAS
(DEL
LUNES 05 AL DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2016)
**CUMPLEAÑEROS DE ESTA SEMANA:
§
05 de septiembre de 1969, en ese
día nació en Las Garzas, entre los límites de Barinas con Apure, el cantante
llanero LUÍS FERNANDEZ “El Caporal de la Copla”.
Hijo de Paula Rangel (recientemente fallecida) y Julio Fernández, tiene 8
hermanos, 4 hijos varones y una hembra, sus primeras letras las aprendió en el
hato Santa Ana, Luís es además Licenciado en Eduación Física y Deportes y en su
haber artístico tiene dos producciones; Corazón Flechado y Guayabo de
Envergadura.
§
El día 07 de septiembre de 1975
nació el maestro del arpa CARLOS HIDROGO CASTILLO, residenciado en San Fernando
de Apure.
§
El 09 de septiembre del año 1972
se oyó un “tañío” en Cunaviche, acababa de nacer la excelente cantante criolla
SELENNE VELAZQUEZ, “La Cunavichera”.
§
Un año después, 09 de septiembre
de 1973, nació en la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua otra gran
exponente de nuestra música, la cantante YULY ARTEAGA. Yuly Estudió
Administración de Empresas en Universidad de Carabobo Núcleo Aragua y está
residenciada en La Esperanza de Guatire, Anzoategui.
§
Y siguen las parrandas el 09 de
septiembre porque también en esa fecha nació la recia cantante llanera NUBIA
GONZÁLEZ conocida artísticamente como “La
Mata Copleros” por su gran capacidad como contrapunteadora.
§
El 11 de septiembre del año 1962
es la fecha de nacimiento en San Juan de Payara, capital del municipio Pedro
Camejo del estado Apure de RONMEL CASTILLO, Locutor y promotor de nuestra música
criolla en Apure, Aragua y Carabobo.
A nuestros cumpleañeros de esta semana lleguen nuestras sinceras
palabras de felicitación, que cumplan muchísimos años más y que sigan los
éxitos porque Pa’lante es pa’llá!!!!
** ASI HABLAMOS LOS LLANEROS:
§ BARCINO: color de animal atigrado, marrón o negro
§ BARREAR: enlazar la res o el caballo y dejarlo sujeto con el lazo
§ BARROSO: la res de color blancuzco o cremoso
§ BASTIMENTO: provisión de comida que se lleva cuando se va de viaje
§ BATEA: bandeja de madera de bordes bajos que se usa para lavar la ropa,
amasar la harina o ventear los granos
** UN POQUITO DE HISTORIA:
06 de
Septiembre de 1815: La Carta de Jamaica
El 6 de
setiembre de 1815, en Kingston, donde se hallaba asilado, Bolívar escribe la
célebre Carta de Jamaica, dirigida a «un caballero de esta Isla», que resultó
ser, según meticulosas investigaciones, Henry Cullen. En esta profética carta,
Bolívar analiza la situación de Venezuela y atisba el futuro de toda América
con una fidelidad asombrosa, producto de sus claros conceptos sociológicos, por
lo que ha sido llamado «el primer sociólogo americano de su tiempo»..
08 de
Septiembre de 1652: Aparición de la Virgen de Coromoto
El 8 de
setiembre de 1652, en un sitio montañoso de Guanare se apareció a la tribu de
los Cospes la Virgen de Coromoto, que con el tiempo llegó a ser la Patrona de
Venezuela. Con motivo de la segunda visita del Papa Juan Pablo II a Venezuela,
el templo votivo de Guanare fue consagrado como Santuario Nacional Nuestra
Señora de Coromoto, el 7 de enero de 1996, y bendecido el 10 de febrero de 1996
por Su Santidad.
08 de
Septiembre de 1777: Integración de las Provincias
El 8 de
setiembre de 1777 el rey Carlos III separa las provincias de Cumaná, Guayana y
Maracaibo e islas de Trinidad y Margarita, del Virreinato y Capitanía General
del Nuevo Reino de Granada, y las agrega en lo gubernativo y militar a la
Capitanía General de Venezuela. Además, Maracaibo y Guayana se separan en lo
jurídico de la Audiencia de Santa Fe y pasan junto con todas las demás
provincias a depender de Santo Domingo. De este modo el territorio quedó
unificado en tomo a un mismo Gobernador y Capitán General, un mismo Intendente
y una misma Audiencia. Así, el Gobernador de Caracas mandaba en lo político en
su sola provincia pero en lo militar tenía en su puño a todas las demás.
** FLORA Y FAUNA LLANERA:
COCO E´MONO
El coco de mono,
o cómo decimos los llaneros Coco e´mono, conocido también como ollita de mono,
ollato, olla de mono, lecitide, olleto, etc., es un árbol de la familia de las
Lecythidáceas. Se conocen unas 50 especies, que
crecen en la América tropical, continental e insular, y en Africa. Es un
árbol alto, frondoso, siempre verde. Sus hojas son sencillas, alternas, enteras
o aserradas, ovaladas, obtusas en el ápice, cordiformes en la base, casi
sésiles. Sus flores están reunidas en racimos axilares o terminales,
blanco-cremosas, vistosas. Cáliz con 6 lóbulos oblongos y desiguales. Corola
con 6 pétalos oblongos o algo redondeados, mucho más grandes que los sépalos,
ligeramente desiguales
El fruto es una
cápsula leñosa, a veces muy gruesa, con dos, cuatro o seis celdillas, cada
una de las cuales contiene uno o muchos
granos. El fruto cuelga al final de las ramas, es de color marrón, en forma de
pequeña olla con reborde grueso con la parte apical en forma de tapa, la cual
se desprende cuando el fruto ha llegado a su madurez.
Las semillas son
comestibles, ricas en grasa. A veces las prensan para obtener aceite
comestible. En la medicina popular, a las semillas se atribuyen propiedades
depilatorias. El fruto es un astringente de los más eficaces.
El Coco de mono
se propaga por semillas las cuales tardan largo tiempo en germinar. Presenta
crecimiento lento, pero es árbol de gran resistencia. Crece bien a pleno Sol en
climas cálidos. Este árbol principia a producir frutos más o menos a los 10
años de sembrado.
GALAPAGO
LLANERO
Es una tortuga
pequeña no alcanza los 35 cm de longitud. Del orden de los Quelonios, y
perteneciente a la Familia: Podocnemidinae, su nombre científico es Podocnemis
vogli.
Su caparazón es
alargado formados por escuetos grandes y aplanados, su color es pardo grisáceo
con algunas manchas oscuras difusas. En los juveniles presentan unas manchas
amarillas en la cabeza. Viven en lagunas, caños del llano, comparten su
ambiente con babas. Se alimentan principalmente de plantas, hojas y semillas
que caen en el agua.
** LO QUE NOS GUSTA EN LA MESA:
Tortilla
de Huevos de Baba
Huevos de baba: Los huevos de baba poseen un alto valor nutritivo y rico sabor que
los hacen muy populares y buscados durante las bajadas de agua en el llano,
momento en el cual comienzan a poner sus huevos las babas. En tiempo de poner,
las babas colocan sus huevos en la arena de la orilla de los ríos, y los tapan
con ramas y hojas para esconderlos de los depredadores. Robarle los huevos a
una baba es una gran audacia debido a la peligrosidad de la acción, ya que al
ser descubiertos más de una persona ha sido embestida o mordida por este
animal.
Tortilla de huevos
de baba: Plato elaborado a base de huevos de
gallina y de baba. Para la preparación de una tortilla de cuatro personas se
utilizan cinco huevos de gallina completos y dos yemas de huevos de baba,
cilantro, ají, cebolla, cebollín, tomate, sal, onoto y un toque de pimienta. Se
deben batir todos los huevos y agregar la sal, el onoto y la pimienta, y luego
mezclar esto con los aliños bien picaditos. Posteriormente se vierte este
contenido en un sartén caliente engrasado en aceite. Cuando uno de los lados de
la tortilla esté bien dorado se le da vuelta hasta cocinarla completamente.
Este plato usualmente se sirve acompañado con arepas durante el desayuno.
Algunas personas preparan esta tortilla agregando harina de trigo a la mezcla. (Fuente.-
Vivencias Llaneras del Abuelo)
MIS
AMIGOS Será hasta la próxima SEMANA; Recuerden que nos
oímos de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 pm por SOBERANA 98.3 FM en su programa “CRIOLLÍSIMAS”; Para
comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com
/// Por Twitter @RAFITOAPURE
y Facebook. Rafael Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario