domingo, 30 de octubre de 2016

NOTI-CRIOLLAS (DEL LUNES 31 DE OCTUBRE AL DOMINGO 06 DE NOVIEMBRE DE 2016)


NOTI-CRIOLLAS

(DEL LUNES 31 DE OCTUBRE AL DOMINGO 06 DE NOVIEMBRE DE 2016)

**CUMPLEAÑEROS DE ESTA SEMANA:

§  El 02 de noviembre de 1947 nació JUAN FERNANDO FARFÁN CARRILLO es un cantautor colombiano, nacido en la vereda El Caracol, en la ciudad de Arauca, capital del departamento del mismo nombre. Juan nació como sus otros once hermanos de la unión entre Manuel Vicente Farfán y Juana Josefa Carrillo. Se ha convertido en el más destacado artista araucano y uno de los grandes maestros del joropo en Colombia y en Venezuela, ya que en este último país ocupa uno de los primeros lugares de favoritismo al lado de intérpretes de la talla de Reynaldo Armas y Francisco Montoya. Durante sus cuarenta años de carrera musical se han destacado entre otras las siguientes composiciones: La camisa conuquera, La escoba, Amor ideal, Viva el cantor, El baile del pavo, El pato jabao, Cabeceburro, El araucano. Es conocido como "El Araucano".



§  03 de noviembre de 1972 nació en Achaguas, estado Apure LEYDA LINARES LEÓN, excelente cantante de nuestra música criolla llamada artísticamente La Negra Linares. Tiene en su haber cinco producciones en donde se puede mencionar el nombre de ellas cronológicamente “La negra Linares”, “Vuelve la negra Linares”, “Esparciendo mis cantares”, con interpretaciones tales como “Se va a quedar con las ganas” contrapunteo con el fama Jorge Guerrero así como “Por los caminos de Apure” donde hace un recorrido por diversos monumentos de Apure, expresa emociones y nostalgia que siente por su pueblo; luego “La misma de siempre”, “Quien quiere mi amor llanero”, con los promocionales “Tan rápido me olvidaste”, “Los gabanes de mi llano” y otro contrapunteo con el guerrero titulado “Cayó en la trampa del Guerrero”. Los autores de las interpretaciones de la negra son diversos entre los que podemos mencionar Jorge Guerrero, Cheo Hernández Prisco, Domingo García, Alfredo Parra, Salvador Gamboa, Carlos Camarín, Blas Ruiz, Cruz Tenepe, entre otros, así como los maestros del arpa que siempre la han acompañado, José Archila, Hugo Blanco, Julito González, entre otros.



§  A nuestros cumpleañeros de esta semana, lleguen nuestras sinceras palabras de felicitación, que cumplan muchísimos años más y que sigan los éxitos porque Pa’lante es pa’llá!!!!

** ASI HABLAMOS LOS LLANEROS:

§  CASTRADA: faena pecuaria en la que se castra el ganado macho
§  CAUTIVO: cultivado, traficado
§  CEJA DE MONTE: pequeña aglomeración de arboles
§  CEROTE: suciedad del cuerpo de las personas o de los animales
§  CIMARRON: se llama así al ganado salvaje, que no ha sido amansado
§  CIMARRONERA: lugar donde se acumula el ganado cerrero, rochela.


** UN POQUITO DE HISTORIA:

01 de Noviembre de 1600: Sublevación de los Quiriquires


El 1º de noviembre de 1600 se sublevan en Gibraltar, Estado Zulia, los indios Quiriquires. Este hecho es considerado como el primero de los once movimientos revolucionarios de los Zulianos contra los españoles. Los indios mantuvieron esta importante población zuliana durante diecisiete años bajo su absoluto dominio y fuera del gobierno español, hasta que por una traición fueron sometidos.



01 de Noviembre de 1777: Nace María Antonia Bolívar



Nace en Caracas, el 1º de noviembre de 1777, María Antonia Bolívar y Palacios, hermana mayor de Simón Bolívar. Fue una mujer de carácter recio, heredado de su madre, María de la Concepción. Contrajo matrimonio el 22 de octubre de 1792, antes de cumplir los 15 años de edad con D. Pablo Clemente Francia.

Siempre mostró simpatías por la causa realista. Sin embargo, mantuvo una relación armoniosa con su hermano el Libertador, a veces un tanto afectada por los negocios que ella le llevaba en Caracas, en particular el de las minas de Aroa; pero en general, Bolívar tuvo en alto aprecio los consejos y sentencias de María Antonia.

Esta murió el 7 de octubre de 1842, dos meses antes de que trajeran a Caracas los restos de su inmortal hermano, el 17 de diciembre de ese año.


** FLORA Y FAUNA LLANERA

** EL CEDRO Y SU FLOR:



El Cedro es un árbol que puede medir entre 20-40 m de alto. Las hojas son compuestas, paripinnadas, alternas, con 5-11 pares de folíolos opuestos, sin estípulas. Las flores son pequeñas y están dispuestas en panículas terminales. El fruto es una cápsula leñosa, oblongo- elipsoidal, de unos 2,5-4,5 cm de largo, con 4-5 valvas, con lenticelas blanquecinas en la superficie. Las semillas son aladas, de color marrón.

Ampliamente distribuido en las regiones cálidas del país, crece en bosques secos, en suelos con buen drenaje, hasta parcialmente inundables.

Florece de septiembre a diciembre y fructifica entre enero y abril. Un fruto puede producir entre 20-40 semillas. Se reproduce fácilmente por semillas. En época de floración es visitada por las abejas pues es una buena especie melífera. La producción de néctar del cedro es abundante si el tiempo es favorable. Los árboles solitarios florecen copiosamente.



El Cedro es uno de los árboles maderables más importantes de América. Sus hojas al ser estrujadas desprenden un fuerte olor a ajo. La corteza externa de color gris oscuro, es profundamente fisurada, mientras que la corteza interna es de color rojo y de sabor amargo, de allí, uno de sus nombres comunes es ”Cedro amargo”.

El Cedro es el árbol emblemático del Estado Barinas.



** LA CULEBRA DE AGUA


La Culebra de Agua (Eunectes murinus), también llamada en otros paises Anaconda o Macaurel,  es la serpiente mas grande del mundo, pudiendo llegar hasta los 12 metros de largo y 30 cm de diámetro. Son excelentes nadadoras y puede permanecer bajo el agua largo tiempo. Prefiere las aguas quietas. Sus ojos y fosas nasales están en la parte superior de la cabeza, de manera que puede mantenerlos fuera del agua cuando está sumergida. No es venenosa, es constrictora, puede cazar en agua y tierra. En ambos casos atrapa la presa con los colmillos y la aprieta con su cuerpo. Se dice que no mata por ruptura de huesos sino por asfixia, al impedir con su abrazo, la respiración del animal. Su ataque es muy rápido.

Tras un periodo de gestación de 6 meses, puede parir entre 20 a 40 crías, que pueden nadar y alimentarse al nacer.

La culebra de agua ataca no solo los animales inferiores como venados,  chiguires o becerros, también es capaz de atacar a un toro. Generalmente los ataca cuando se acercan al agua a beber y los atrapa con sus colmillos por el hocico. Tiene una capacidad impresionante de adherirse al barro de la charca para no ceder terreno a su presa.

Su cuero es muy resistente y buscado por los fabricantes de correas y demás objetos que se desgasten con el roce, pues la piel es la que desgasta. Arde muy bien su grasa, para lo que era antiguamente  muy utilizada, también como ungüento para huesos y tendones de pacientes con reumatismo o rigidez

Fuentes consultadas: Venezuelatuya.com y La Vida en los Llanos de Venezuela.


** LO QUE NOS GUSTA EN LA MESA:

** LAS OREJITAS DULCES”:

Las orejitas dulces son uno de los platos favoritos del llanero para el desayuno.


Para su preparación en un bol se coloca el agua tibia, la sal, el azúcar y mezclar bien.
Agregar poco a poco la harina de maíz mezclando con la otra mano. Luego añadir el queso rallado y las semillas de anís dulce, también es opcional agregarle panela rayada. Debe quedar muy suave la masa, dejar reposar por 3 minutos.

Las orejitas se moldean bien delgadas y se fríen en un sartén, doblándolas cuando se inflan, con la ayuda de un tenedor que colocamos en el borde lo llevamos hacia el borde contrario dándole la forma de una oreja, presionamos por unos segundos y queda ya formada, dejamos freír un poco más, retiramos del aceite. Al estar listas, se les coloca queso blanco encima.

MIS AMIGOS Será hasta la próxima SEMANA; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 pm por SOBERANA 98.3 FM en su programa CRIOLLÍSIMAS; Para comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com /// Por Twitter @RAFITOAPURE y Facebook. Rafael Hernández.




No hay comentarios:

Publicar un comentario